La Fundación
ProYungas toma sus decisiones de gestión sobre la base
de la mejor información disponible. Para ello, ha impulsado
proyectos de investigación ecológica destinados a
generar información en temas críticos de conservación.
Generalmente los resultados de la investigación científica
son publicados en revistas especializadas, fuera del alcance de
los tomadores de decisiones y del público en general. Es
por ello, que a partir del año 2006, la Fundación
ProYungas ha creado su propia editora Ediciones
del Subtrópico destinada a publicar y distribuir la abundante
información ecológica y social generada en el ámbito
subtropical. A continuación presentamos estas obras escritas
de manera accesible al gran público y están orientadas
a sustentar la toma de decisiones en materia de conservación,
manejo de los recursos naturales y análisis de la problemática
social regional.
BITACORA DEL BAÑADO
LA ESTRELLA
Para los que trabajamos en
la Fundación ProYungas ha sido todo un desafío adentrarnos
a la extraordinaria diversidad biológica y complejidad cultural
del Gran Chaco, tan distante, tan diferente y a la vez tan cautivante.
Pero si el Chaco es un desafío, el Bañado La Estrella
es la muestra acabada de la aventura humana en un espacio rebosante
de límites. Las altas temperaturas, la aridez que se impone,
el agua que llega abrumadora y se va… modelando a las culturas
que se han radicado en este espacio y lo han hecho suyo. Esperamos
que este nuevo número de la Bitácora, esta vez dedicada
al Bañado La Estrella de la provincia de Formosa, su naturaleza,
su gente, su potencial, pueda ser visto como nuestra contribución,
escueta pero profunda, de la valoración que tenemos por este
espacio único y valioso para la humanidad y que pretendemos
compartir a través de esta publicación con ustedes.
Alejandro D. Brown, Presidente de Fundación ProYungas. Para
adquirir un ejemplar: www.productoyungas.org.ar
oventas@proyungas.org.ar
Para
acceder a la versión digital del libro:
click
aquí
BITACORA LOS CAMINOS DEL CHACO
Obras Viales y Paisajes de Conservación en la Región
Chaqueña.
Autores: Alejandro D. Brown, Silvia Pacheco y Luciana Cristóbal
Cartografía: Karina Buzza (SIGA ProYungas)
Fotografías: Sebastián Malizia/ProYungas
Diseño editorial y portada: Cecilia Estrella. Junio 2012
"La región del Gran Chaco ocupa una gran
extensión de Argentina, Bolivia y Paraguay, alcanzando unos
100 millones de hectáreas entre los tres países. Tradicionalmente
postergada social y geográficamente, es el escenario actual
de un proceso de colonización y cambio de uso de la tierra
sin precedentes por su magnitud. Este proceso está asociado
al importante desarrollo de la red vial, la cual mejora significativamente
la comunicación y el acceso a los servicios, pero que sin
una adecuada planificación y previsión, puede afectar
negativamente a la biodiversidad regional. Sin duda la red vial
une pueblos, los acerca a las oportunidades del mundo actual contribuyendo
al desarrollo social y productivo de pueblos que han estado tradicionalmente
marginados geográficamente. Sin embargo también la
red vial puede ser un contribuyente importante a la conservación
y el manejo sustentable de los recursos naturales. Para ello es
fundamental que la misma de desarrolle en el marco de una planificación
ambiental regional, potenciando la puesta en valor de los territorios
protegidos y contribuyendo a preservar nuevas áreas en sectores
críticos o insuficientemente protegidos. Ese es el “camino”
que proponemos en esta nueva Bitácora “Los Caminos
del Chaco” que invitamos a ser recorrida".